Gazpachos Pineros

Variante de los gazpachos Manchegos. Aprende a preparar los gazpachos pineros únicos, con carne deshilachada de pavo, conejo, jamón y pollo.

Índice de Contenidos

  • 3:1 min

  • 27 Mar 2025
  • Antonio Valero

Estos gazpachos manchegos se cocinan con carne deshilachada y un sofrito de setas, champiñones, pimiento y tomate frito. Una versión tierna, jugosa y espectacular de este clásico manchego, los gazpachos pineros.

Los gazpachos manchegos son de esos platos que cuentan historias. Es un guiso contundente, con raíces profundas en la gastronomía castellano-manchega.

Hoy te traigo una versión muy especial: con carne deshilachada y un buen sofrito super básico, tal y como lo cocino con mi yaya. Porque si hay alguien que sabe de fuego lento, es ella.

Ingredientes Gazpachos Pineros para 8 personas

Para el caldo:

  • 1 muslo de pavo entero
  • 1 conejo troceado
  • 1pollo
  • 3 huesos de jamón con algo de carne
  • 1 cabeza de ajos entera (sin pelar)
  • 3 hojas de laurel
  • Agua para cubrir (aprox. 4 litros)
  • Sal al gusto

Descuida que te sobrara caldo y chicha, pero no se tira nada.

Para el sofrito:

  • Aceite de oliva virgen extra (el de marcar la carne)
  • 400 g de champiñones laminados
  • 300 g de setas variadas (de cardo o las que tengas a mano)
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 150 ml de tomate frito casero o de calidad

Otros:

  • 400 g de torta gazpachera manchega troceada en trozos grandes
  • Romero para añadirle a los gazpachos para un sabor mas a campo.
  • Pimienta negra al gusto

Elaboración de los Gazpachos Pineros paso a paso

1. Preparamos el caldo con amor:
En una olla grande, doramos el muslo de pavo, el conejo y el pollo a trozos con bien de AOVE. Cuando estén bien marcaditos, añadimos a una olla la carne marcada, los huesos de jamón, la cabeza de ajos entera, las hojas de laurel y cubrimos con agua. Cocinamos a fuego medio-bajo durante una hora y media. Espuma si es necesario.

2. Deshilachamos la carne:
Cuando este la carne bien cocida y haya dejado su sabor en el caldo, sacamos la carne, dejamos que se temple y la deshilachamos con paciencia. El caldo lo colamos y reservamos caliente. ¡Esta base es puro umami, como se dice ahora!

3. Sofrito de la alegría:
En el aceite donde marcamos la carne (añade más si lo necesitas), sofreímos los pimientos rojos hasta que estén bien hechos. Añadimos champiñones y setas, y cuando estén doraditos, sumamos el tomate frito y listo.

4. Montamos el guiso:
Incorporamos la carne deshilachada al sofrito, en una olla o cazuela grande que te quepa todo, removemos bien y añadimos las tortas gazpacheras troceadas. Vertemos el caldo caliente hasta que casi las cubra (unos 2 litros aproximadamente). Salpimentamos y cocinamos a fuego medio durante 10-12 minutos.

5. Reposo sagrado:
Apagamos el fuego y dejamos reposar tapado durante otros 10 minutos. Las tortas terminan de absorber el caldo y se funden con el resto del guiso.

Consejos y trucos de los Gazpachos Pineros

  • Extra de sabor: Añade unas ramitas de romero fresco al sofrito para un toque a campo irresistible.
  • Acompañamiento: Sírvelo con alioli suave o unas guindillas en vinagre. ¡Explosión de sabor asegurada!

Este plato no es solo una receta, es un homenaje a nuestras raíces, a las abuelas cocineras y al arte de compartir. Hazlo con calma, disfrútalo en buena compañía y si sobra… ¡al día siguiente sabe incluso mejor! Eso si al día siguiente lo tienes que recalentar en una sartén añadiéndole un poco de caldo de cocción.

¿Te ha gustado esta receta? Déjame un comentario, cuéntame cómo te ha salido y etiqueta tu creación en redes sociales a @cocinopedia y @cocinaconabuelas. ¡Me encantará verla!

Compartir es vivir:

28

Mar

Una receta reconfortante, sabrosa y perfecta para iniciarte en la cocina asiática desde casa. Este pollo Hainanés con arroz es mucho más que un plato:…

27

Mar

Variante de los gazpachos Manchegos. Aprende a preparar los gazpachos pineros únicos, con carne deshilachada de pavo, conejo, jamón y pollo.

25

Mar

Descubre cómo preparar el auténtico ajo mortero de pueblo, una receta tradicional con ajo, pan, patatas y bacalao.