Buñuelos de Bacalao

Los buñuelos de bacalao son mucho más que un entrante o una tapa: son parte de nuestra identidad culinaria, una receta que se ha pasado de generación en generación y que sigue conquistando mesas cada viernes de vigilia.

Índice de Contenidos

  • 4:7 min

  • 08 Abr 2025
  • Antonio Valero

Los buñuelos de bacalao son un clásico de la gastronomía española, muy presentes en toda la zona mediterránea y especialmente populares en Andalucía, Castilla y León, y Cataluña, donde se conocen también como «bunyols de bacallà».

Históricamente, estos buñuelos nacen de la necesidad de crear platos sabrosos sin carne durante los días de abstinencia marcados por la religión cristiana, como los viernes de vigilia durante la Cuaresma. El bacalao, por ser un pescado fácil de conservar en salazón, se convirtió en el protagonista absoluto de estas fechas. Y claro, ¿qué mejor manera de disfrutarlo que en forma de buñuelo? Crujientes por fuera, tiernos por dentro…

RECETA – Buñuelos de bacalao al estilo tradicional con truco casero

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 vaso de harina de trigo (aproximadamente 120 g)
  • 1 cucharada de levadura química (tipo Royal)
  • 2 huevos
  • ½ cebolleta tierna, picada fina
  • 1 lomito de bacalao desalado (150-200 g), desmigado
  • 1 diente de ajo, muy picado
  • Un puñadito de perejil fresco picado
  • ¼ vaso de agua (unos 50 ml)
  • Aceite de girasol para freír (puedes usar de oliva suave si lo prefieres)

Paso a paso:

1. Sofrito con truco (¡y mucho cariño!)
En una sartén con un chorrito de aceite, sofríe la cebolleta tierna hasta que esté blandita. Añade el bacalao desmenuzado y cocínalo apenas un minuto. Y aquí viene el toque maestro: añade el ¼ de vaso de agua y apaga el fuego. Así el bacalao se termina de hacer con el calor residual, sin pasarse ni quedarse seco.

2. La base de la masa
Vierte todo el contenido de la sartén (con el caldito incluido) en un bol grande. Añade la harina y la levadura, y mezcla bien. La harina absorberá esos sabores increíbles y formará una base deliciosa.

3. Huevos uno a uno, con mimo
Bate los huevos ligeramente en un cuenco aparte. Incorpóralos a la masa de uno en uno, mezclando bien tras cada adición. Esto permite que la masa los integre de forma uniforme y le da esa textura esponjosa que tanto nos gusta.

4. Toque final aromático
Añade el ajo muy picadito y el perejil fresco. Mezcla bien hasta que todo esté perfectamente integrado. La masa debe quedar espesa, pero con cuerpo ligero.

5. Hora de freír
Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Con la ayuda de dos cucharas, forma bolitas de masa y fríelas por tandas a fuego medio-alto (unos 170 °C) hasta que estén doraditas y crujientes.

6. Escurre y sirve
Coloca los buñuelos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Sírvelos calentitos… ¡y a disfrutar! Si te sale tan bien como a mí, no vas a parar de hacerlos. Si, si, te lo digo yo.

Consejillos de oro:

  • Si te gusta un toque más aromático, añade una pizca de comino o ralladura de limón.
  • ¿Tienes cerveza en la nevera? Puedes sustituir parte del agua por ella y ganarás aún más ligereza en la masa.
  • Sirve con una salsita suave de ajo o alioli ligero para acompañar… ¡y verás cómo triunfas!

¿Con qué acompañar los buñuelos de bacalao?

Los buñuelos de bacalao, por sí solos, ya son un espectáculo, pero si los combinas bien… ¡prepárate para una sinfonía de sabores! Aquí van algunas ideas que elevan esta receta al siguiente nivel:

🥗 Con ensaladas frescas
Una buena ensalada de tomate raf con cebolleta y aceitunas aliñada con AOVE y vinagre de Jerez va de lujo. También puedes optar por una ensalada de escarola con granada y un toque de mostaza antigua.

🥣 Con salsas para mojar
El alioli es el clásico, pero también les va genial una mayonesa de ajo negro, una crema de pimientos asados, o incluso un yogur griego con limón y menta para un toque más fresco.

🍷 Maridaje con bebidas
Un vermut blanco bien frío, una cerveza artesanal suave o incluso una copa de manzanilla de Sanlúcar les va que ni pintao.

🍞 Como parte de una mesa de tapas
Acompáñalos con tortilla de patatas, unas buenas croquetas caseras, pan con tomate y jamón ibérico. Si montas esto, tienes tapeo de domingo en casa sin moverte del sofá.

Un bocado con historia, sabor y corazón

Los buñuelos de bacalao son mucho más que un entrante o una tapa: son parte de nuestra identidad culinaria, una receta que se ha pasado de generación en generación y que sigue conquistando mesas cada viernes de vigilia.

Este truco de sofreír el bacalao y la cebolla antes, y usar ese caldito para hidratar la masa, es puro sentido común culinario… y puro amor por lo bien hecho. ¡Cachis, qué maravilla cuando una receta se convierte en tradición familiar!

Compartir es vivir:

15

Abr

Descubre cómo preparar unas Torrijas con papel de arroz y pan de leche, bañadas en una infusión de leche con miel y aromáticas.

13

Abr

Descubre cómo preparar un auténtico Estofado de Toro a la Española. Una receta tradicional, rica en historia y sabor, perfecta para los amantes de la…

08

Abr

Los buñuelos de bacalao son mucho más que un entrante o una tapa: son parte de nuestra identidad culinaria, una receta que se ha pasado…